febrero 27

0 comments

Por qué no funcionan las relaciones personales


Las relaciones personales son una fuente de felicidad, crecimiento y bienestar, pero también pueden ser un foco de conflicto, frustración y desilusión. Muchas personas se encuentran repitiendo patrones de relaciones fallidas sin entender realmente qué está sucediendo. ¿Por qué algunas relaciones parecen condenadas al fracaso? ¿Qué estamos haciendo mal sin darnos cuenta?

En este artículo, vamos a explorar las razones por las cuales muchas relaciones no funcionan, basándonos en datos científicos, estudios psicológicos y la experiencia clínica con cientos de personas que buscan mejorar su vida afectiva. Al final, tendrás una visión clara del problema y las primeras claves para empezar a cambiar tu enfoque en las relaciones.

Expectativas irreales sobre el amor y las relaciones

Desde pequeños, recibimos mensajes que moldean nuestra forma de ver las relaciones. El cine, la literatura y la cultura popular han creado mitos sobre el amor que nos llevan a expectativas poco realistas:

  • "El amor todo lo puede": La realidad es que el amor sin compromiso, comunicación y compatibilidad no es suficiente.
  • "Si me ama, cambiará": Muchas personas se quedan en relaciones disfuncionales esperando que la otra persona cambie, lo que rara vez ocurre.
  • "Las relaciones deben ser fáciles": En realidad, toda relación sana requiere esfuerzo, compromiso y crecimiento personal.

Según un estudio publicado en el Journal of Marriage and Family, las parejas que mantienen expectativas poco realistas sobre el matrimonio tienen un 45% más de probabilidad de divorciarse en los primeros cinco años.

Falta de autoconocimiento y patrones inconscientes

¿Sabías que muchas de las decisiones que tomamos en nuestras relaciones provienen de patrones inconscientes aprendidos en la infancia?

Según la teoría del Análisis Transaccional, nuestras interacciones en la adultez están influenciadas por "guiones de vida" que se formaron en la niñez. Si crecimos en un ambiente donde el amor estaba condicionado, es probable que hoy busquemos relaciones donde nos sintamos obligados a complacer a los demás para ser aceptados.

autoconocimiento
  • Personas que evitan el compromiso: Suelen haber experimentado abandono emocional en la infancia y desarrollan miedo a la cercanía.

  • Personas que siempre se sacrifican: Han aprendido que su valor depende de lo que hacen por los demás y no de quiénes son.

  • Falta de confianza

    ¿Te identificas con alguno de patrones, en los que parece que dices una cosa y muestras otra muy diferente?

    #Te puede interesar leer el artículo: "Cómo saber si tienes inmadurez emocional"

    Falta de habilidades de comunicación y gestión emocional

    Uno de los principales predictores de una relación sana es la calidad de la comunicación. El 65% de las parejas que terminan en separación mencionan la comunicación deficiente como la razón principal de la ruptura (Gottman Institute).

    Errores comunes en la comunicación:

    • Evitar conversaciones difíciles hasta que explotan en conflictos mayores.

    • Interpretar críticas como ataques en lugar de intentos de mejora.

    • Falta de escucha activa y empatía.

    Recuerda que la primera escucha es la interna, y es muy habitual que esa falta de escucha lleve a una inevitable falta de entendimiento en la pareja. 

    Miedo al cambio y a la soledad

    Desilusión amorosa y autoestima

    Muchos se quedan atrapados en relaciones que no funcionan porque temen lo desconocido. "Mejor malo conocido que bueno por conocer" es una frase que refleja esta realidad.

    • El 72% de las personas que se mantienen en relaciones infelices mencionan el miedo a la soledad como el principal motivo para no terminar la relación (American Psychological Association).

    • Muchas veces, la dependencia emocional impide que las personas tomen decisiones saludables para su bienestar.

    ¿Cuánto tiempo has permanecido en una relación que no te hace feliz por miedo a estar solo/a?

    Falta de límites y autovaloración

    "Las mejores relaciones llegan a tu vida cuando confías en ti" es uno de los principios de las soluciones que te aporto con mis servicio de terapia y mi programa "Relaciones Exitosas".

    Cuando una persona no se valora, permite tratos que la hieren, porque siente que no merece más.

    • Aceptar faltas de respeto o infidelidades.

    • Permitir que la pareja decida por nosotros.

    • Posponer nuestros sueños por el otro.

    • El cambio comienza con el reconocimiento del propio valor y el establecimiento de límites claros. Aprender a decir "NO" y priorizar el bienestar propio es clave para relaciones saludables.

    #Te puede interesar leer el artículo: "La culpa de no poner límites"

    Conclusión

    Si te has identificado con alguno de estos puntos, es porque ya estás en el camino de la toma de conciencia. El siguiente paso es aprender cómo cambiar estos patrones y construir relaciones saludables y satisfactorias.

    En "Relaciones Exitosas" ayudamos a personas como tú a comprender por qué sus relaciones no funcionan y a dar los pasos necesarios para transformarlas.

    Programa Relaciones Exitosas

    🌿 Relaciones Exitosas es un programa formativo creado para aportarte herramientas cuando buscas reconectar con el ser que eres y recordar cómo ser Tú, en tu versión original, libre y llena de amor, en las relaciones que estableces y mantienes en cualquier ámbito de tu vida.

    Entre otros aspectos, el programa "Relaciones Exitosas" trabaja en profundidad sobre los guiones de vida causantes de los patrones de comportamiento errático que repites en tus relaciones, para ayudar a las personas a liberarse de relaciones que perpetúan su insatisfacción. Y también dedica un módulo entero a desarrollar herramientas de comunicación efectiva, para que puedas expresar tus necesidades sin miedo y sin dañar a los demás.

    "El amor propio y la comunicación efectiva son el punto de partida de toda relación sana"

    Si quieres aprender cómo mejorar tus relaciones desde la comprensión del motivo por el que fallan,  y la toma de acción para incorporar nuevas estrategias de comportamiento en los que puedas mostrarte con autenticidad y un nivel de autoconfianza y de autovaloración adecuados,  ¡sigue explorando nuestro contenido y descubre cómo puedo ayudarte a través del formulario de contacto!

    ¿Qué relación en tu vida no está funcionando y qué has intentado hasta ahora para mejorarla? Comparte tu experiencia en los comentarios y empecemos juntas este proceso de cambio. Te leo en comentarios. Si te ha gustado el artículo, recuerda darle a me gusta, y comparte para llegar a más personas.

    Un abrazo

    Ana Eló

    4.9
    (16)

    ¿Me dices que te ha parecido este contenido?

    ¡Dame tu valoración!

    Calificación 4.9 / 5. Votos: 16

    Por favor… ¡para mi es muy importante!

    Si este contenido te ha resultado útil

    ¡Comparte el articulo en tu red social favorita!

    ¡Oh! siento que el articulo no halla cumplido con tus expectativas

    ¿Me cuentas que has echado en falta?

    ¡Tu feedback me ayuda a mejorar!

    !Comparte este artículo si te ha gustado!

    Ana Eló

    Sobre la autora de este artículo

    Soy terapeuta emocional y ayudo a mejorar la autoestima, desarrollar confianza y seguridad en uno mismo, atreverse a tomar decisiones, hacer cambios, poner límites y expresar lo que se sientes y piensa sin miedo.

    A través de la gestión de las emociones, la reestructuración del pensamiento y el cambio de patrones de conducta, creo un espacio para abordar problemas de rupturas de pareja difíciles, relaciones personales complicadas, ansiedad, desmotivación, miedo a la soledad, problemas con las habilidades sociales o de comunicación, y desvalorización. Todo ello para que la persona se sienta escuchada, comprendida, fuerte y libre, encuentre maneras de salir de aquellos entornos, relaciones y situaciones en los que tiene malestar emocional, y pueda tomar conciencia su potencial y de su verdadera esencia para hacer su vida feliz y plena, con bienestar.

    Mi visión:
    Como enfermera que ha cuidado multitud de personas durante su enfermedad, y como terapeuta que ha acompañado a muchas personas en su proceso de transformación personal, creo firmemente que el trabajo a nivel emocional es algo a implementar en cualquier ámbito de la vida, porque permite convertir a las personas en adultos maduros capaces de transmitir y vivir con los valores adecuados que el mundo necesita para avanzar hacia un estado mejor.

    Mi misión: transmitir lo que aporta a la vida de cada uno y a la de todos, tomar acción para llevar a cabo acciones encaminadas al aprendizaje y entrenamiento de fórmulas de autocuidado emocional.

    Mis valores: todas las personas tienen la posibilidad de desarrollar su potencial adquiriendo confianza en sí mismos, para hacer de ellos y de su vida un lugar agradable, para ellos mismos y para quienes les rodean, cuando tienen un contexto que se lo favorece, y tienen que luchar para colocarse en ese contexto para sentir que valen, merecen y son capaces de conseguirlo, y para mí, la terapia y la formación en el ámbito de la gestión emocional son un camino directo.

    Si lo deseas, puedes publicar tu comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados

    {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}

    Otros artículos del Blog

    __CONFIG_group_edit __ {} __ CONFIG_group_edit__
    __CONFIG_local_colors __ {"colors": {"- tcb-skin-color-4": "Bunker", "- tcb-skin-color-19": "Enlace Agua", "- tcb-skin-color-0": "Azul real"}, "degradados": {}} __ CONFIG_local_colors__

    Suscríbete a mi newsletter

    Recibe tu primera sesión GRATIS

    Si estás decidida a mejorar en tu vida dejando atrás ese lastre que te impide avanzar.

    Accede al formulario y reserva ahora tu sesión de exploración gratuita.

    Comienza por aquí y accede gratuitamente a la guía:

    Guía completa de Introducción a la Meditación para el Equilibrio Emocional

    Descarga el PDF con los pasos para acceder a tu interior, Luego ve al vídeo y transforma tus emociones negativas en herramientas de poder.

    Seguro que tienes mucho que contarme

    Estoy por aquí, puedes escribirme cuando quieras

    Tu nombre*
    Tu email*
    Mensaje*

    Responsable: Ana Eló     Finalidad:  Resolver consultas y envío de información Legitimación:  Consentimiento del interesado. Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Para más información consulta nuestra política de privacidad.

    Anaeloterapia
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.